- Backscatter
- Botnet
- Cabecera/cuerpo del e-mail
- Falso positivo/Falso negativo
- Dirección IP (dinámica/estática)
- Mailer Daemon
- Phishing
- Servidor proxy
- Lista RBL (Real-time Blackhole List)
- Scam
- Spam
- Ordenador zombie
Backscatter
Se conoce como Mailer Daemon a los e-mails que no se han podido enviar y que se recibe de vuelta.Botnet
Una botnet es una conexión perdida del ordenador, a través de la cual personas no autorizadas se hacen con el control del mismo. Sin que el dueño del ordenador lo sepa, se instalan programas que realizan determinadas actividades controladas por dicha persona no autorizada. A estas tareas pertenecen entre otras la propagación del virus a otros ordenadores, la ampliación de la botnet, el envío de spam y otros abusos similares.Cabecera/cuerpo del e-mail
La cabecera del e-mail contiene información técnica relativa al proceso de envío de e-mails. En la mayor parte de los clientes de correo y de los correos web no se mostrarán las cabeceras de los e-mails.Normalmente se mostrará el cuerpo de un e-mail, es decir, el contenido del e-mail. Este puede incluir simplemente texto u otros elementos, como por ejemplo, texto y adjuntos.
Falso positivo/Falso negativo
Los filtros de spam clasifican los e-mails a partir de distintos criterios. Técnicamente no es posible realizar esta clasificación sin un porcentaje de error. Un falso positivo es un e-mail clasificado erróneamente como spam. Un falso negativo es un e-mail que siendo spam no se ha clasificado como tal.Dirección IP (dinámica/estática)
IP es la abreviatura de Internet Protocol. Una dirección IP consta de un código numérico de cuatro cifras entre 0 y 255, por ejemplo: 213.165.65.50. Las nuevas direcciones IP, conocidas como IPv6 son más largas y constan de cifras y letras (a-f) separadas por dos puntos, por ejemplo: 2001:8a2e:0370:0db8:85a3:7344:08d3:1319. Esta es la dirección de Internet de un determinado ordenador. Gracias a esta dirección IP se pueden identificar los ordenadores en la red.Para que el usuario final no tenga que utilizar estas cifras existe el sistema denominado nombres de dominio, que convierte las direcciones IP en un código alfanumérico, así por ejemplo bajo gmx.net se encuentra la dirección IP 213.165.65.50.
Debido a que el número de direcciones IP es limitado, se asignará normalmente a las conexiones privadas direcciones IP dinámicas. Así, en caso de que se interrumpa la conexión con una dirección IP dinámica, al conectarse de nuevo se le asignará la siguiente dirección IP libre.
Por el contrario las direcciones IP estáticas se utilizarán principalmente por ordenadores que ofrezcan servicios en Internet que siempre hayan de estar disponibles bajo la misma dirección IP, por ejemplo: gmx.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario